replica watches for sale cutting-edge create outraged our society.

6 salsas de tomate tradicionales para amantes de la cocina italiana

Si eres un verdadero amante de la pasta, como nosotros, hoy te contamos las salsas de tomate tradicionales, imprescindibles para degustar los auténticos sabores de la cocina italiana.

Nuestro protagonista, EL TOMATE, utilizado en infinidad de platos de pasta, ya sea corta, larga, rellena o al horno, no se pueden separar de su correspondiente salsa, ya que es parte esencial de su cocina.

Salsa rápida de tomates al horno.
Elaboración: Comenzamos precalentando el horno a 200ºC y engrasando una bandeja. Lavamos los tomates, los partimos por la mitad y pelamos los dientes de ajo. Sacamos las semillas de los tomates y exprimimos el jugo, reservándolo. Colocamos los tomates boca abajo en la bandeja, añadimos los dientes de ajo y asamos durante unos 15-20 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se peguen. Dejamos enfriar durante unos 10 minutos y retiramos la piel. Trituramos con un batidora los tomates, los ajos, los jugos de la bandeja y el zumo reservado. Salpimentamos al gusto y añadimos, si deseamos, unas hierbas frescas.

Salsa arrabbiata
Elaboración: Comenzamos pelando los tomates. Para ello, hacemos un corte en forma de cruz en la base, los escaldamos en agua hirviendo durante unos 10 segundos, retiramos y dejamos enfriar en agua muy fría con hielo. A continuación los pelamos y cortamos en cubos. Calentamos el aceite de oliva en una sartén y añadimos los ajos picados y las guindillas o cayenas muy picadas. Cocinamos a fuego medio hasta que se hayan dorado, agregamos los tomates y mezclamos bien. Añadimos un poco de sal y cocinamos durante unos 20 minutos, hasta que la salsa espese. Agregamos el perejil picado, servimos con nuestra pasta favorita y queso rallado al gusto.

Salsa alla norma
Elaboración: Cortamos las berenjenas en rodajas de unos 2-3 mm de grosor y las freímos en aceite de oliva a fuego medio, hasta que estén bien doradas. Retiramos y dejamos que escurran el aceite sobre papel de cocina. Preparamos los tomates, les hacemos un corte en forma de cruz y los escaldamos unos 10 segundos en agua hirviendo, dejándolos enfriar en agua con hielo. Los pelamos, retiramos las semillas y picamos bien. Calentamos un fondo de aceite de oliva en una sartén y doramos los ajos enteros. Retiramos y añadimos los tomates, un poco de albahaca y salpimentamos. Dejamos reducir a fuego lento durante al menos media hora. Al final de la cocción incorporamos las berenjenas, el queso ricotta y albahaca fresca al gusto.

Salsa amatriciana
Elaboración: Pelamos los tomates con la técnica del escaldado previo. Hacemos un corte en forma de cruz en la base, los sumergimos unos segundos en agua hirviendo y los refrescamos en un recipiente con agua con hielo. Retiramos la piel y las semillas y los troceamos. Picamos también la cebolla y la papada de cerdo y los doramos en una sartén con la manteca. Incorporamos los tomates, añadimos una pizca de sal y abundante pimienta negra. Cocinamos a fuego vivo durante unos 20 minutos removiendo de vez en cuando, hasta que el tomate esté deshecho y la salsa espesa. Añadimos el queso rallado antes de servir sobre pasta larga.

Salsa puttanesca
Elaboración: Empezamos calentando el aceite de oliva en una sartén amplia y añadimos la guindilla y el diente de ajo picados. Incorporamos las anchoas picadas, removiendo bien hasta que se empiecen a deshacer. Troceamos los tomates, retiramos las semillas y los añadimos a la sartén, junto con el concentrado de tomate. Llevamos a ebullición, tapamos y dejamos cocinar durante unos 15 minutos. Mientras tanto picamos las aceitunas en trozos grandes y enjuagamos las alcaparras para que no resulten muy saladas. Las añadimos a la salsa, bajamos el fuego y dejamos cocer lentamente durante 30 minutos más, hasta que espese.

Salsa boloñesa
Elaboración: Pelamos los tomates, hirviéndolos con un corte en forma de cruz durante 10 segundos y enfriándolos en agua con hielo. Retiramos las semillas y los troceamos. Picamos muy fina la cebolleta, la zanahoria, el apio y el ajo. Calentamos el aceite en una cazuela y doramos la carne con la panceta troceada. Cuando coja color, añadimos las verduras, las especias y las hierbas frescas. Echamos un chorrito de vino y salpimentamos. Dejamos cocer 15 minutos, añadimos los tomates, la mantequilla y el resto del vino. Bajamos el fuego, tapamos y dejamos cocinar lentamente durante al menos una hora, removiendo de vez en cuando.

Anímate a preparar tus propias salsas con tomate y con todo el sabor de Italia.
¿Cúal te gusta más?

¿En qué se diferencia la pasta seca y la pasta fresca?

Hoy queremos hablaros de la pasta fresca, sus cualidades y en que se diferencia con la pasta fresca.
3,2,1…vamos allá!!

PASTA SECA
Se hace con sémola de trigo y se seca hasta que no tenga ningún residuo de agua.
Se conserva durante más tiempo sin necesidad de estar refrigerada.
Existen más de 400 variedades de pasta seca y su elaboración es muy común en el norte de Italia.
La pasta seca se deshidrata por unos cuatro días (tradicionalmente al sol).
Se cuece más lento que la pasta fresca, alrededor de 10-15 minutos.
Su textura es agradable, siempre y cuando se cocine bien y al dente (que se muerda con facilidad y no sea muy suave).
Su proceso es más industrial.
Se puede encontrar en supermercados y tiendas de auto-servicio. En la mayoría de las casas, es lo que más se consume.

PASTA FRESCA
La pasta fresca, es hecha en el momento con un proceso más artesanal.
No se somete a ningún proceso de secado y dura menos que la pasta seca.
Dentro de las pastas frescas también hay diferencias, entre el norte y el sur: en el norte la preparan con huevo, harina de trigo y agua. Y en el sur se utiliza únicamente sémola de trigo y agua.
Se conserva en el refrigerador, máximo dos días.
Su cocción es más rápida (4 minutos) que la pasta de caja seca.
Su textura es más suave y el sabor (si está al dente) mucho mejor.

Curiosidades de Federico Moccia

Seguro que has leído o has visto A tres metros sobre el cielo o Perdona si te llamo amor.
Pero… ¿a que italiano corresponden estos libros que luego se convirtieron en films?
Él es Federico Moccia y hoy os contamos curiosidades sobre el autor:

– Con solo 19 años, comenzó a trabajar como ayudante de director, aunque con el paso del tiempo se convertiría en guionista y también en director.

– Una de las cosas que más le caracterizan es que siempre aparece con gorra.

– Su primera novela, A tres metros sobre el cielo, fue fruto de una ruptura sentimental. Además, hay que saber que fue rechazada por varias editoriales por lo que para publicarla tuvo costear él la edición. Se publicó en 1992, pero cuando vivió su éxito fue años después, en 2004, cuando se reeditó.

– Federico Moccia ha reconocido que cuando consiguió publicar la novela por primera vez era él el que, montado en su Vespa, iba repartiendo las copias

– A través de sus obras se ha puesto de moda el que las parejas de enamorados coloquen candados con sus nombres en distintos puentes y lugares de todo el mundo. Es una manera de intentar conseguir que ese amor sea duradero.

– Para muchos está considerado no solo el Rey Midas de la novela romántica sino también el que ha conseguido crear el fenómeno fan en torno a ese género.

– En Roma existe la llamada “Ruta Moccia”, que lleva a quien la realiza a recorrer los rincones más emblemáticos que aparecen en sus novelas.

Masa napolitana Vs masa romana

¿Sabías que en Italia hay dos tipos de masas para pizzas? Pues si señor@s, la napolitana y la romana.
Y hoy queremos contarte sus diferencias y sus secretos para que cada una sea tan peculiar.

Estate atento, porque si quiere convertirte en un experto y contar a tus amig@s de que va esta historia de las masas, lee…

PIZZA NAPOLITANA
Es considerada por muchos como el primer tipo de pizza que apareció en la gastronomía italiana, específicamente en Nápoles, y de la que han salido todas las otras. ¿Y porqué? Pues por la masa, su cocinado en horno de leña y sus ingredientes.

Conforme la Associazione Verace Pizza Napoletana, la masa ha de ser fina, jugosa y esponjosa en todos y cada uno de los mordiscos. Para estar en su punto, esta masa se debe plegar en el momento en que te la lleves a la boca.

PIZZA ROMANA
Sin embargo, esta masa es más fina que la napolitana, y además, lleva como ingrediente extra el aceite de oliva. Del mismo modo,contaros que el tiempo de fermentado es el doble que el de la napolitana, un día entero. Y por ello mismo, como conseguimos que su base sea más resistente, permite añadir más ingredientes.

Ahora a probarlas… ¡ya puedes clasificar que tipo de pizza estás comiendo!

15 cosas que hacer en Nápoles

Ya que nuestra cocina tiene procedencia Napolitana, hoy traemos 15 planes que no te puedes perder de esta ciudad.

3,2,1… dentro PLAN!!!

1. Visita el monasterio de Santa Clara y dedica tiempo a su claustro del siglo XVIII decorado con azulejos pintados, que combinan a la perfección con los limoneros en flor del jardín.

2. Il Duomo de Nápoles es un lugar emblemático donde se conservan las reliquias de San Genaro. Para verlas sólo tienes que ir al Museo del Tesoro, junto a la catedral, donde están expuestos el célebre busto dorado del santo y una botella que contiene su sangre.

3. Si quieres asistir a uno de los momentos más folclóricos de la ciudad, acércate a Nápoles a mediados de septiembre, fecha en la que tiene lugar el milagro de San Genaro: cuando la sangre del santo pasa de estado sólido a líquido. Para los napolitanos, este milagro es señal de buen augurio y las celebraciones que siguen a la misa son de las más famosas de Italia.

4. Admira la escultura del Cristo Velato de Giuseppe Sanmartino en la capilla de San Severo. Aquí también se encuentran, según cuenta la leyenda, dos esqueletos con el sistema circulatorio intacto y petrificado gracias los experimentos del príncipe Raimondo di Sangro, apasionado alquimista del 1700.

5. Descubre la cara subterránea de Nápoles. Con ayuda de una vela, podrás moverte por pasadizos y túneles para ver catacumbas y cementerios a tu paso. Cerca de las entrañas de la plaza de San Gaetano, encontrarás el acueducto greco-romano de Nápoles, que proporcionó agua potable a toda la ciudad hasta el siglo XIX.

6. Es imposible no comer una pizza en la ciudad donde nació esta comida famosa en todo el mundo. Sorbillo, probablemente la pizzería más famosa y querida por los napolitanos, es el lugar ideal para degustarla. Necesitarás paciencia, porque suele haber cola, pero la espera, ¡merecerá la pena!

7. San Gregorio Armeno es una de las calles más transitadas de Nápoles, sobre todo en Navidad. Aquí, gracias a las manos de hábiles artesanos, se pueden encontrar figuritas de todos los tamaños de los personajes del momento: políticos, actores… todos tienen su réplica.

8. Los que no se asustan facilmente deben visitar el Cimitero delle Fontanelle, uno de los cementerios más tétricos y misteriosos. Aquí reposan los huesos de las víctimas de las epidemias de peste en 1656 y cólera de 1836. La superstición ha llevado al rito «delle anime pezzentelle» (algo así como las almas perdidas) que consiste en «adoptar a un cráneo» llamado «capuzella» y mantenerlo limpio y cuidado a cambio de protección.

9. En Largo Corpo había un altar dedicado a Diego Armando Maradona, que jugó en el equipo de fútbol de Nápoles entre los años 80 y 90. Contenía un mechón de pelo del argentino, venerado como una verdadera reliquia. Hoy, este monumento y el denomado «Capello Miracoloso» se encuentra en el Bar Nilo, así, después de la foto, puedes pedir un café.

10. Si vas por la calle y te entra hambre, sólo tienes que dejarte guiar por los olores que flotan por la ciudad, Nápoles es conocida como la capital italiana del street food. Seguramente acabarás con un «cuoppo» entre tus manos, es decir un cucucrucho con pizza frita, croquetas de patata y berenjena o unas simples, pero deliciosas, patatas fritas.

11. Visita el Castel dell’Ovo en el islote de Megaride. Según la leyenda, el nombre de este castillo viene de un huevo que escondió Virgilio en los cimientos de la fortificación y del cuál depende el destino del edificio y de toda la ciudad. Si vas, asómate a las terrazas para disfrutar de las vistas de la bahía.

12. Algunas paradas de metro son verdaderas obras de arte contemporáneo y dejan con la boca abierta a cualquiera que se adentra en los túneles. No es de extrañar que algunas hayan recibido la calificación de «Estaciones del arte», como la de «Toledo» (en la foto), «Università» o «Dante».

13. Si pasas por la Piazza Plebiscito, hazlo con los ojos cerrados. Sitúate en la puerta del Palazzo Reale, en un extremo de la plaza, y verás enfrente dos estatuas ecuestres. El reto es pasar por en medio de estas dos estatuas sin abrir los ojos. Debería ser fácil, ¿no? ¡Pues nadie ha conseguido hacerlo!

14. Para disfrutar de unas vistas impresionantes del Vesuvio, el símbolo de la ciudad, sube a Posillipo. Para llegar, el camino de Via Petrarca, también llamado «la Panoramica», es el mejor.

15. Para salir del centro en busca de un poco de relax y paisajes verdes, acércate al Parco delle Rimembranze o Virgiliano. Un conjunto de terrazas que ofrece vistas de todas las maravillas del Golfo de Nápoles. Con sólo un golpe de vista se pueden ver las islas de Procida, Ischia y Capri, el golfo de Pozzuoli, y hasta el centro histórico de Nápoles.

VIAJA QUE LA VIDA PASA 🙂

La vida es bella :)

¡Buenos días, princesa!

¿Quién no ha escuchado esta frase?
¿A quién no se le viene a la mente la película italiana de La vida es bella?

En el año 1997, Roberto Benigni dirigía, escribía e interpretaba la que, sin duda, es su película más famosa: La vida es bella.

A punto de estallar la Segunda Guerra Mundial, Guido Orefice, un alegre, divertido y carismático joven de origen judío, llega a Arezzo con la intención de abrir una librería. Allí, conoce a Dora con la que se casa y tiene un hijo. Al comenzar la guerra, los tres son internados en un campo de concentración, Guido hará todo lo posible para que su hijo no se de cuenta de la horrible situación que están viviendo y que todo parezca un juego.

La vida es bella no sólo es una de las películas italianas favoritas de todo el mundo, si no que se trata de una de los mejores largometrajes de todos los tiempos. La vida es bella es un film entrañable, una historia sobre el Holocausto que te hace reír y llorar, pero que no te deja con el amargor de otras películas de la misma temática como La lista de Schindler. Se basa parcialmente en la experiencia real del padre de Roberto Benigni.

¿Postre sí o no?

Quien planee una comida debe tener en cuenta que el postre es el broche fundamental y que mal elegido puede arruinar la velada.

Busca el equilibrio entre lo que te apetece y lo que realmente puedes tomar.
Si la comida ha sido abundante, puedes elegir algo ligero, si por el contrario te ves con fuerzas y asimilar el postre como un tercer plato… adelante! Lo que el estómago te pida.

Aquí os mostramos una opción de cada, dentro de nuestros cartas 🙂
CHOCOLATE VS. ARÁNDANOS

Molto tipico in italia

Italia es un país de enorme riqueza cultural
Descubramos algunas cosas características de su país y de las personas que lo conforman.
¡abbia inizio!

Festivales italianos

En Venecia, una de las ciudades más bellas de Italia, durante la primavera se lleva a cabo un festival de máscaras llamado “el Carnaval de Venecia” (Carnevale di Venezia), el más relevante del país.
En él, la gente se disfraza con trajes típicos de la época victoriana confeccionados con extrema dedicación y cuidando el más mínimo detalle. Además, se utilizan máscaras de todo tipo, desde las más simples a las más complejas.

Comidas típicas de Italia

Cómo hemos hablado muchas veces en el blog, la pasta y la pizza capitanean la lista de los “imprescindibles” del país.
El territorio italiano posee una gran diversidad culinaria, pero es verdad que en muchos de los platos tradicionales de Italia incluyen queso, tomate y vino tinto, proviniendo en su mayoría de la región sur y sobre todo de la isla de Sicilia.

Otras preparaciones incluyen aceitunas, especias y aceite de oliva así como también una abundancia de pescado y productos provenientes del mar.

Los italianos con la religión
Los italianos son personas muy creyentes y gran parte de su población se caracteriza por su fe en Dios, no es casualidad que el Vaticano se encuentre en el territorio italiano.

La religión más importante del país es el catolicismo y cerca del 90% de la población es de religión católica romana.


La importancia de la familia

El importantísimo rol que cumple la familia en la vida de los italianos es una característica que distingue a la población de Italia. Con familias constituidas “a la antigua”, en las que cada miembro cumple un papel determinado, donde el respeto y los lazos fuertes son esenciales.

Es curioso, que una actividad muy especial que se lleva acabo en familia es la concurrencia al estadio para ver uno de los deportes más importantes en el corazón de todos los italianos como lo es el fútbol.

Música y danzas italianas

El estilo musical de mayor relevancia en Italia es la espectacular ópera, que tuvo sus comienzos en los años 1800 y ganó gran popularidad inmediatamente.

Muchos de los cantantes y artistas más populares, en diversos estilos de música a nivel mundial, también son italianos. Esto se ve claramente reflejado en lo que respecta al canto lírico, como en el caso del desgraciadamente difunto Luciano Pavarotti. Pero esto también ocurre en el rock, el jazz, la música electrónica y el pop, con artistas como por ejemplo Andrea Bocelli.

Pero si hablamos de tradición y costumbres en la danza, todo se resume a un estilo: la tarantella. Es un divertido estilo de danza que se realiza entre varias parejas de hombres y mujeres, con los vestuarios típicos y en el cual participan todos los miembros de la familia.

Una receta de Mikel López Ituarriaga

Hola queridos amantes de la pizza, la pasta y todo lo que viene del #mundoitaliano.

Queríamos compartir con vosotros una receta de “El Comidista”, o lo que es lo mismo, Mikel López Ituarriaga.

No es de gran dificultad, según dice Mikes es más paciencia que maña.
Así que vamos allá:

Ingredientes

1 kg de tomate muy maduro
1 cebolla
½ pimiento verde
1 cucharada de albahaca picada
1 cucharadita de orégano
1 diente de ajo
Aceite de oliva
Sal

Preparación

Picar la cebolla y el pimiento y rehogarlos a fuego suave con aceite de oliva unos 30 minutos, hasta que estén muy blandos.

Mientras, escaldar los tomates en agua hirviendo, pelarlos y triturarlos.

Añadir el tomate y el ajo picado muy fino a la cebolla y el pimiento, salar y dejar que se haga destapado unos 45 minutos a fuego muy suave.

Añadir la albahaca y el orégano y dejar un par de minutos más.

Queremos saber que tal te ha salido, y si realmente tiene como virtud la maña 🙂

¡Come queso y mantente sano!

¿Eres un fanático del queso? ¿Todo aquello que lleva queso te pirra?
Entonces… eres de los nuestros.

Sólo con una porción diaria de queso recibimos el aporte lácteo que necesitamos para estar sano.

El queso es un elemento importante dentro de una alimentación completa y equilibrada.
Hoy traemos 9 beneficios de este gran majar, un imprescindible en las cartas de nuestros locales Il Rosso.

1. El queso contiene todos los aminoácidos necesarios para que nuestro organismo funcione correctamente.

2. El queso es una de las principales fuentes de calcio, un mineral fundamental para la salud de los huesos y de los dientes, además la absorción del calcio se ve favorecida por la proteína que contiene el queso.

3. Además, para las embarazadas también es muy beneficioso por el ácido fólico, por lo que es un alimento imprescindible durante el embarazo.

4. El queso además favorece la producción de leche materna en las mujeres embarazadas.

5. El queso nos ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, por lo que aumentan nuestras defensas contra las enfermedades.

6. El gran contenido en vitamina B del queso hace que nuestra piel tenga mejor aspecto.

7. El queso disminuye los síntomas del síndrome premenstrual.

8. El queso es un gran fuente de ácido linoleico conjugado (CLA), relacionado con la prevención de ciertos tipos de cánceres como el de colon.

9. El queso es muy rico en proteínas, por lo que ayuda a formar y recuperar la masa corporal, lo que lo hace un alimento perfecto para deportistas o personas que quieran ganar peso de forma saludable.

¿No te parecen razones suficientes para tomar queso?

1 2 3 11